El caso de seguridad es uno de los elementos de protección personal (EPP), su uso es general en trabajadores de diversos sectores de la producción. En otras palabras, el casco de protección para la industria es un elemento que se encarga de proteger la cabeza de quien lo utiliza, pero su principal objetivo es el de proteger la parte superior de esta misma de objetos que puedan caer sobre este mismo evitando así heridas mortales.
Función principal de un casco de seguridad
Los cascos de seguridad consiguen su capacidad de protección y reducen las consecuencias destructivas que pueden generar golpes en la cabeza, gracias a que se encuentra dotado de un conjunto de elementos que juntos están en la capacidad de brindar las condiciones siguientes.
- Limitan la presión que se puede aplicar al cráneo, gracias a que distribuyen la fuerza de impacto sobre la mayor superficie posible.
- Se encargan de desviar los objetos que caen sobre el, debido a su diseño liso y redondeado.
- Dispersan y disipan la energía de impacto, esto hace que no sea transmitido totalmente en la cabeza y el cuello.
Debes tener presente que, si utilizas un casco de seguridad para un trabajo especial, este debe cumplir con requisitos adicionales por ejemplo la protección frente a salpicaduras de cualquier tipo de liquido que pueda producir una lesión, protección frente a los trabajos con contacto eléctrico, etc.
Elementos o partes principales de un casco de seguridad.
Los cascos de seguridad son elementos de protección personal que cuentan con diferentes elementos para cumplir con su tarea a continuación te contaremos cuáles son estos elementos para que los tengas en cuenta a la hora de utilizar o adquirir uno.
- Casquete: este es un elemento realizado con un material duro y con terminación lisa que conforma la parte externa general del casco de seguridad.
- Visera: esta es la prolongación del casquete que se encuentra en la parte frontal del mismo o que queda ubicado en la parte superior de los ojos.
- Arnés: Este es el conjunto completo de los elementos que se encargan de mantener el casco en la posición correcta sobre la cabeza y al mismo tiempo se encarga de absorber la energía cinética que puede producir un impacto.
- Ala: Esta parte es el borde que se encuentra circundando el casquete.
- Banda de cabeza: se encuentra ubicado en el arnés y se encarga de rodear total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos de manera horizontal.
- Banda de nuca: esta es una banda que se puede regular, se ubica en la parte posterior de la cabeza.
- Barbiquejo: este elemento se acopla bajo la barbilla con el fin de ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este es un elemento opcional en la constitución del equipo, no todos los cascos tienen que disponer de manera obligatoria de este, pero existen trabajos en donde su uso es obligatorio.
También te puede interesar: Qué es el SGSST (Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo)
¿En qué momentos necesitas un casco de seguridad?
Teniendo en cuenta la norma OSHA 29 CFR 1910.135 si en el lugar de trabajo se encuentran presentes las siguientes condiciones es necesario utilizar un casco de seguridad.
- Riesgo de caída de objetos desde niveles superiores.
- Peligro de golpes en la cabeza con objetos que se encuentran ubicados al mismo nivel.
- Cuando existe el riesgo de algún contacto eléctrico.
- Riesgo a contacto con líquidos peligrosos.
¿Cuál es el estándar industrial o de aprobación para un casco de seguridad?
Es importante que tengas en cuenta que estos pueden variar dependiendo del país o la región en la que te encuentres ubicado. Entre los estándares más comunes se encuentran el de la Protección de Cabeza ANSI Z89.1 versión 2009 y el de Protección de Cabeza CSA Z94.1 Versión 2005. Estos dos se encargan de definir el tipo y la clase de casco, lo que con seguridad te puede servir a la hora de elegir el tipo de casco que necesitas según el riesgo al que te enfrentas tú o tus colaboradores. Debes tener presente que las pruebas de los estándares pueden ser diferentes, lo que a su vez obliga a los fabricantes a ensayar los test indicados por cada norma.
Clase y tipo de Casco de seguridad
Teniendo en cuenta la norma ANSI a continuación te vamos a contar cuáles son las definiciones y los tipos de casco de seguridad para que lo tengas presente dependiendo del trabajo que vayas a realizar o el riesgo al que te vas a enfrentar.
Casco de seguridad Tipo 1
Los cascos Tipo 1 de seguridad se encuentran diseñados para reducir la fuerza de impacto que se pueda recibir en la parte superior de la cabeza.
Casco de seguridad Tipo 2
Los cascos tipo 2 de seguridad están diseñados con el objetivo de reducir la fuerza de impacto que se pueda presentar tanto en la parte superior como en la parte lateral de la cabeza.
Casco de seguridad Clase C
El tipo de casco de clase C no se encuentra diseñado para brindar protección contra cualquier riesgo eléctrico o conductivos.
Casco de seguridad Clase G
El casco de seguridad de clase G tiene la característica de estar diseñado para reducir los riesgos que se puedan generar por contacto con conductores de bajo voltaje, según la norma se encuentran probados con voltajes de hasta los 2200 V.
Caso de seguridad Clase E
Los cascos de seguridad de clase E esta diseñados con el objetivo de reducir los riesgos que puede generar el contacto con cualquier conductor de alto voltaje, según la norma estos han sido probados con voltajes de hasta 20000 V.
¿Cómo identificar los estándares del casco que utilizas?
Para identificar los estándares ANSI los cascos cuentan con marcas o etiquetas. Debes tener presente que estas marcas o etiquetas deben incluir los siguientes aspectos.
- Nombre o la identificación de quien lo fabrica
- La fecha en que fue fabricado
- El tipo y la clase
- La talla o el tamaño de cabeza
En lagunas marcas se de cascos se puede encontrar información opcional como baja temperatura, alta visibilidad, uso en reverso, etc. Pero debes tener presente que esta información adicional es opcional y no todos los fabricantes la incluyen.
¿Cómo almacenar y limpiar un casco?
Estas son unas de las recomendaciones que muchos omiten a la hora de hacer mantenimiento a un casco de seguridad, no tenerlas presentes puede hacer que el casco pierda sus propiedades y su funcionalidad por esto ten presente estos consejos.
Limpieza del caso
Es importante que tengas en cuenta, que si el casco necesita lavarse por alguna razón se haga con jabón suave y agua tibia, esta es la forma más recomendada para limpiar el casco incluye la carcasa y la suspensión. Después de lavarlo se debe secar utilizando una toalla seca o al aire libre. No es recomendable utilizar abrasivos o solventes para la limpieza de alguno de los componentes del casco, estos productos pueden generar desgastes o deterioros.
Almacenamiento del casco
En cuanto al almacenamiento de los cascos de seguridad es importante que estos no se alojen en lugares que cuenten con altas temperaturas, cerca a hornos o equipos con gran temperatura o bajo la luz solar directa.
¿Puedo intercambiar las partes de mis cascos?
Por cualquier motivo los cascos pierden algunas de sus partes, pero es posible que tengas la pieza que falta, es importante que no reemplaces las piezas faltantes con otras que te han sobrado de otros cascos, esto se debe a que los fabricantes tienen la responsabilidad de garantizar sus pruebas ANSI con una carcasa y una suspensión específica para cada casco de seguridad, es decir que la carcasa y la suspensión son unidades especificas y son testeadas como tal, cambiarlas puede hacer que se altere su buen funcionamiento.
¿En qué momento debes cambiar tu casco?
Esta es una de las preguntas más frecuentes, debes tener presente las condiciones climáticas a las que sometas tu casco de esto dependerá la frecuencia con la que debes cambiarlo, a continuación, te contaremos otros factores que debes tener en cuenta para cambiar tu casco.
- Por Exposición directa al sol.
- Cuando lo expones a temperaturas extremas.
- Por exposiciones a agentes químicos que generen desgastes considerables en la vida útil del casco de seguridad.
- Por impactos considerables.
Ten presente que la inspección diaria de tu casco es la mejor forma de saber en qué momento debes cambiar cada uno de los elementos de tu casco. Empresas importantes en la fabricación de estos elementos de protección personal, aconsejan cambiar la suspensión de tu casco al menos cada 12 meses y la carcasa entre los 2 a 5 años, ten presente estas recomendaciones para optimizar el buen funcionamiento de tu casco.
Los impactos debilitan tu casco de seguridad.
Muchas personas se preguntan si deben cambiar su casco luego de recibir un impacto y no evidenciar desgaste en este, es importante que cambies tu casco de seguridad luego de ser impactado debido a que los materiales pueden debilitarse y por esta razón no vas a contar con la misma protección o resistencia de penetración en un próximo impacto.
¿Qué debes revisar cuándo inspeccionas tu casco?
Ten presente que los cascos de seguridad deben ser revisados o inspeccionados a diario en su totalidad por esta razón debes identificar los siguientes aspectos antes de utilizar alguno.
- Verifica que la carcasa no presente quiebres ni roturas.
- Asegúrate de que la suspensión no tenga ningún corte.
- Los cascos que se encuentran expuestos de manera permanente al sol pueden tener colores más claros de lo que deberían o pueden tornarse menos rígidos de lo que deberían, si identificas esto cambia tu casco de manera inmediata.
¿Qué elementos puedes utilizar debajo del casco?
Puedes utilizar debajo de tu casco monjas, bandanas, capuchas siempre y cuando no cuenten con partes metálicas y no generen abultamientos en la parte superior de la cabeza. Evita tener puntos de presión entre el elemento que utilices y la suspensión de tu casco gracias a que esto hará que no puedas ajustar de la mejor manera tu casco y presentes incomodidad. Las cachuchas no deben utilizarse por debajo de los cascos, pues estas se encargan de interferir en la función de amortiguación de la suspensión al omento de presentarse un impacto.
¿Los cascos se pueden pintar o decorar?
Los stickers no metálicos y adhesivos son recomendables para la mayoría de los casos. Pero ten presente que debes seguir algunas recomendaciones importantes, por ejemplo, los stickers no deben tapar puntos de impacto y debes ubicarlos con al menos ½” desde el borde. En el caso de la suspensión, esta no debe ser pintada al menos que el fabricante lo recomiende y autorice.
Estos son los aspectos principales que debes tener en cuenta a la hora de elegir o ponerte un casco de seguridad, sigue estas recomendaciones o pásales la información a tus colaboradores para que estos también las sigan y de esta manera eviten posibles accidentes.
Leave A Comment