Existen diferentes tipos de cimentaciones profundas, además varias formas para realizar su proceso constructivo, en este artículo te voy a contar qué son, para qué sirven, en qué situaciones las puedes utilizar y los tipos que puedes utilizar dependiendo del proyecto al que te enfrentes.

¿Qué son las cimentaciones profundas?

 

piloteadora-para-cimentaciones-profundas

Piloteadora para cimentaciones profundas

Las cimentaciones profundas se definen como las encargadas de transportar la carga de una estructura a través de los suelos débiles o con rellenos hasta los que cuentan con roca o con una capacidad portante superior para resistir la estructura.

¿Por qué se realizan las cimentaciones profundas?

Las cimentaciones profundas se realizan muy por debajo de la superficie del terreno con el fin de que la estructura que se va a construir no sufra ningún tipo de daño como por ejemplo los asentamientos diferenciales o cualquier otra condición de la superficie que le pueda generar algún problema, este tipo de cimentación se encuentra por lo general a profundidades mayores de 3 metros por debajo del nivel del suelo.

¿Cuándo debes usar una cimentación profunda?

En otras palabras, las cimentaciones profundas las debes utilizar cuando tu intensión sea la de transferir la carga de una estructura hasta un estrato más profundo y con una capacidad portante adecuada o competente para soportar la carga de tu estructura. Esto quiere decir que antes debes realizar tu cimentación es importante tener un estudio de suelos para identificar las características del suelo al que te enfrentas y  a qué nivel de profundidad debe estar tu cimentación.

– Cotiza aquí la cimentación profunda de tu proyecto–

Otras opciones para usar cimentaciones profundas

En la construcción es posible encontrar distintos obstáculos, la construcción de las cimentaciones profundas no es la excepción, por esta razón te voy a contar cuales son las otras opciones en las que deberías elegir una cimentación profunda para soportar tu estructura.

También te puede interesar: Qué es el SGSST (Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo)

Cuando una cimentación superficial no soporta los esfuerzos de una estructura

Debes elegir una cimentación profunda si los esfuerzos de una estructura no se distribuyen óptimamente por medio de cimentaciones semiprofundas, cimentaciones superficiales o cualquier otra opción que no cumpla con la capacidad portante que necesita la estructura. esto quiere decir que las cimentaciones profundas son las más recomendadas y capaces para alcanzar tipos de suelos, que están a grandes profundidades, y que cuentan con las capacidades portantes que distintas estructuras necesitan.

Por variaciones estacionales del terreno y del lugar del proyecto

Las cimentaciones profundas son una buena opción en el momento que el terreno en donde piensas ejecutar tu proyecto pueda llegar a presentar variaciones estacionales que provoquen retracciones o hinchamientos en el tipo de suelo.

Cuando se presenten asientos imprevisibles

Debes utilizar cimentaciones profundas cuando los estratos que soportan la cimentación pueden presentar asientos imprevisibles a otra profundidad, por lo general esto sucede en terrenos con rellenos o con una baja calidad portante.

¿Qué debes hacer para evitar asientos imprevisibles y variaciones estacionales?

Lo mejor que puedes hacer para evitar los asientos imprevisibles y las variaciones estacionales es realizar un estudio de suelos adecuado, en el informe final vas a saber las variaciones que puede tener el terreno, los tipos de suelos y los tipos de cimentaciones que debes utilizar para soportar la estructura que deseas construir.

Cimentaciones profundas sobre el agua

 

cimentacion-profunda-en-el-mar

Cimentación profunda en el mar

Las cimentaciones profundas son la mejor opción al ejecutar proyectos sobre el agua, esto se debe a la inestabilidad que puedes encontrar en el terreno que está más cerca del agua.

Cuando sean necesarios los cimientos por tracción

Esto quiere decir, como en el caso de los edificios de gran tamaño que están sometidos a esfuerzos por el viento, o en aquellas estructuras que requieren de elementos sometidos a tracción para que obtengan estabilidad, también para el caso de las estructuras de cables u otras que están ancladas al suelo.

Para resistir cargas inclinadas

Un ejemplo de este caso son los pilotes que se instalan en los muelles para resistir el impacto que les dan los cascos de los barcos en el momento del atraque,  a esta cimentación profunda también se le conoce como tablestacado.

Al momento de realizar refuerzos estructurales

Son muchas las estructuras ya existentes que presentan problemas estructurales y una de las mejores opciones para controlar este problema es por medio del refuerzo estructural o también conocido como recalce de cimientos existentes.

– Cotiza aquí la cimentación profunda de tu proyecto–

Tipos de cimentaciones profundas

Como ya te has podido dar cuenta, las cimentaciones profundas son elementos que hacen parte de una construcción muy útiles a la hora de soportar distintos tipos de cargas, a esto se suma que tienen una gran variedad y clasificación, como por ejemplo:

  • Los muros pantalla.
  • Cimentaciones por sustitución.
  • Cimentaciones por flotación.
  • Pilotes, etc.

A continuación, describiré los tipos de cimentaciones profundas más comunes y los que más se utilizan para distintos proyectos.

Muros pantalla  o muro milán

 

cimentacion-muro-de-pantalla-muro-milan

 

Los muros pantalla o también conocidos como muro Milán hacen parte de la clasificación de las cimentaciones profundas, se utilizan con frecuencia en edificios que cuentan con alturas considerables, estos actúan como un muro de contención y se caracterizan por tener diferentes ventajas como el ahorro de los costos y un mayor desarrollo de las superficies. Los muros pantalla son las cimentaciones que más se utilizan en las áreas urbanas para los edificios que cuentan con sótanos, para parqueaderos y con el objetivo de contener el agua subterránea que se presenta por las carreteras y túneles que están próximos.

– Cotiza aquí la cimentación profunda de tu proyecto–

Cimentación por sustitución

La cimentación por sustitución se realiza por medio de la excavación del terreno, en donde el peso que tiene el material que va a ser extraído y excavado tendrá la misma proporción con respecto a la construcción que se desea realizar; es importante que se conozcan cada una de las capas del suelo, las características con las que cuenta la estructura que va a sustentar y las cargas que van a actuar sobre la cimentación.

Cimentaciones por flotación

Las cimentaciones por flotación se sustentan en el principio que postuló Arquímedes, según él los cuerpos que se sumergen en algún liquido estático van a experimentar un empuje vertical ascendente idéntico al peso del volumen del liquido que le es desalojado. Por esta razón, es importante que se prevea en estas construcciones que los impermeables se ejecuten de forma perfecta haciendo el calculo de la reacción al empuje ascendente vertical, esto con la finalidad de evitar que se hunda o se voltee la estructura.

Cimentación profunda con pilotes

El sistema de cimentaciones profundas con pilotes o pilotaje se caracteriza por ser uno de los diferentes tipos de cimentaciones de tipo puntual, este sistema se instala en el terreno utilizando diferentes técnicas que son capaces de encontrar, a grandes profundidades, el estrato del suelo  que se caracteriza por ser capaz de soportar las cargas que una estructura le transmite. El sistema de cimentaciones profundas con pilotes es uno de los más utilizados, a la hora de soportar grandes cargas, a nivel mundial.

Cimentación profunda con Micropilotes

Los micropilotes se utilizan en distintos proyectos donde la capacidad portante es más fácil de alcanzar o cuando las condiciones del terreno se prestan para realizar una perforación más ágil y rápida pero con una fuerza menor en comparación con otros equipos de perforación que generan una mayor fuerza y profundidad, también son la mejor opción cuando los proyectos cuentan con espacios reducidos o para el reforzamiento estructural donde otros equipos con tamaños más grandes no pueden acceder.

Otras características de los micropilotes

Los micropilotes son elementos de gran uso en la construcción de cimientos, estos se encargan reforzar y soportar diferentes estructuras gracias a la carcasa de acero que se encuentra en su interior. La carcasa o también conocida como canastilla se introduce luego de haber realizado la perforación del terreno hasta la profundidad y con el diámetro necesario, después se llena con concreto de alta resistencia, en CortEquipos somos expertos en la realización de micropilotes y contamos con maquinas que se ajustan a proyectos con poco espacio.

Pilotes de madera

En la actualidad los pilotes de madera son muy poco utilizados por su costo y por el tipo de estructuras que pueden soportar, entre sus diferentes tipos se encuentran los tratados, sin tratar y tratados en profundidad, este tipo de cimentación se utiliza para soportar suelos con presencia alcalina o muy ácidos.

Pilotes de acero

Los pilotes de acero se caracterizan por ser piezas de acero prefabricados estos se hincan con distintos equipos, también son capaces de soportar distintas estructuras estructuras y su elección depende de las condiciones del terreno. Los pilotes de acero se clasifican de la siguiente manera:

  • Pilotes de acero solidos.
  • Pilotes de acero por desplazamiento pequeños.

Pilotes Hincados

 

Los pilotes hincados o pilotes de desplazamiento son un tipo de cimentación que se usa con gran frecuencia a la hora de realizar la cimentación de puentes y de tipo pared, para el apoyo de tanques, edificios entre otros. El sistema de hincado de pilotes puede realizarse utilizando dos sistemas muy conocidos que son el hincado a presión o el hincado con percusión.

Pilotes prefabricados de concreto

Los pilotes prefabricados de concreto se diseñan en moldes donde se introduce su carcasa de acero y se llena con concreto, son capaces de resistir cargas muy pesadas de diferentes tipos de estructuras, la categoría de los pilotes de concreto armado se divide en dos, estos son  los pilotes colados in situ y los pilotes prefabricados, este tipo de pilote también se puede hincar a presión o con percusión.

Ya conoces lo que es una cimentación profunda, los casos en donde las puedes utilizar, las ventajas que te pueden brindar y los diferentes tipos que puedes usar en tus proyectos. Cortequipos es una empresa especializada en el proceso constructivo de cimentaciones profundas y otro tipo de cimentaciones, por esta razón podemos ayudarte en el momento que necesites analizar o realizar el tipo de cimentación profunda que necesita tu proyecto.

– Cotiza aquí la cimentación profunda de tu proyecto–