Los cimientos de una construcción por lo general puede ser el elemento más importante para prevenir peligros en una construcción, en muchas ocasiones hasta los constructores más experimentados fallan al realizarlos, por esta razón hemos creado esta guía paso a paso para la realización de los cimientos.

¿Qué hacen los cimientos?

La construcción de los cimientos es un aspecto muy importante en el momento que se inicia la construcción de las viviendas, estos son los encargados de distribuir de la mejor forma el peso de las construcciones en el terreno y evita que el subsuelo se extienda lo que a su vez evita los asentamientos diferenciales que afectan principalmente en las estructuras de las viviendas.

Es muy importante que en la etapa inicial de la construcción de los cimientos te tomes el tiempo necesario para verificar que las mediciones de tu proyecto son las correctas y en caso de que no se encuentren destacadas en los planos hazlo. Ten presente que todos los involucrados en tu construcción trabajen con una copia igual a la de tus planos, esto con seguridad puede evitarte errores en la construcción y te ahorrará costos durante y después de la construcción.

También te puede interesar: Muro pantalla o muro milán proceso constructivo 

¿Qué cimentación debo utilizar?

 Si no sabes cuál tipo de cimentación utilizar para tu proyecto nosotros te podemos asesorar, ten presente que contamos con la experiencia y el personal capacitado para realizar los estudios de suelos que te indicarán el tipo de suelo de tu terreno y qué cimentación deberás utilizar.

Una vez inicies tu proyecto o asumas una parte de este o si quieres tener una visión general de los que va a realizar el contratista que seleccionaste para tu proyecto, puedes utilizar este artículo como guía paso a paso sobre el diseño de los cimientos para tu edificación.

¿Qué necesitas para construir tu cimentación?

Para la realización de los cimientos de tu proyecto necesitas de varios aspectos que te mencionaremos a continuación, solo ten presente que pueden variar dependiendo del estudio de suelos y el diseño que se estableció para tu cimentación.

Por lo general necesitarás:

  • Varillas (la medida depende del estudio de suelos y el diseño de los cimientos)
  • Material compresible para el revestimiento de las zanjas.
  • Una membrana deslizante de polietileno.
  • Varillas con un corte de 50 cm o más para marcar el terreno.
  • Equipo de protección personal.
  • Equipos de perforación, teniendo en cuenta el tipo de cimentación para tu proyecto.
  • Análisis de los posibles riesgos que presenta tu proyecto.
  • Inspecciones de pre-uso de los equipos que vas a utilizar.
  • Verificar que el personal se encuentre capacitado para la realización de esta tarea.
  • Establecer tiempos de trabajo, ten presente que en ciertos lugares solo es permitido trabajar en horarios de oficina.
  • Establecer y marcar los lugares de trabajo.
  • En caso de ser necesario un embudo y tubería para verter el concreto.

Estos son algunos de los aspectos principales que debes tener presente en la realización de tu proyecto, pero ten presente que no todos son iguales y como pueda que necesites menos pueda que la lista sea mayor, te aconsejamos hacer un análisis previo para que no te hagan falta durante la ejecución.

Pasos para construir los cimientos

 Para la construcción de los cimientos de tu proyecto es importante que tengas en cuenta tanto los consejos que te dimos anteriormente como los que te vamos a contar a continuación, esto con el fin de que tus cimientos tengan un buen proceso de construcción y no presente problemas en la estructura luego de haber terminado su construcción.

Comienza a construir tus cimientos utilizando un punto de referencia

Es importante que marques los puntos de referencia y que estos se encuentren nivelados, si es una construcción nueva las marcaciones deben estar contempladas en los planos como un punto fijo que se tendrá en cuenta durante toda la ejecución de los cimientos. El punto de referencia es algo muy importante debido a que todas las medidas que se realicen deben tener la misma altura que se ha marcado con este punto, esto quiere decir que si existe algún error podría generar problemas más adelante, en particular si existen restricciones de altura para el edificio.

¿Qué son los puntos de referencia?

Los puntos de referencia es un punto que se tiene como referente, como su nombre lo indica, para realizar más mediciones en un proyecto. Los puntos de referencia se pueden vasar en el nivel que tenga el piso terminado, en una construcción ya existente o por un punto de referencia.

Calcula la cantidad de material que debes eliminar

Luego de marcar el punto de referencia, debes calcular cuál va a ser la cantidad de material que extraerás del proyecto con el fin de terminar nuevamente al nivel del piso terminando en el momento que las capas de los materiales del piso como el hormigón, el aislamiento y la solera hayan sido extraídos. Invertirle una buena cantidad de tiempo para nivelar el terreno, es la clave del éxito para que los excavadores puedan llegar a los lugares de excavación más profundos.

Usa líneas de cuerda para que marques tus cimientos

Inicia marcando las paredes, instala obstáculos de madera al finalizar cada pared, ubícalos fuera del camino donde operará la excavadora. Los obstáculos de madera se encargan de llevar las líneas de cuerda que hacen referencia a las caras de las paredes que tendrá tu edificio.  En los lugares que cuentan con espacios limitados, te aconsejamos que uses pasadores de esquina y ubiques los obstáculos de madera una vez que el concreto de haya depositado.

Marca las trincheras para los cimientos de tu proyecto

Comienza alineando los cimientos teniendo como referencia el punto de referencia. En el momento que necesites hacer extensiones, no asumas que el edificio existente sea cuadrado, lo más recomendable es que elijas el lado que vas a cuadrar, establezcas una línea y luego asegúrate de cuadrar esa línea.

La forma más fácil de hacer estas extensiones es usando el teorema de Pitágoras, esto quiere decir que, si mides la longitud de tu primera pared y luego le aseguras una cinta métrica en cada extremo, y calculas la longitud de la hipotenusa puedes usar ambas cintas para obtener un tercer punto exacto al de tu primera línea. Aunque hoy en día existen niveles láser que se encargan de cuadrar estas tareas para ti.

Marca todas las esquinas

Luego de que tengas dos líneas configuradas a 90°, el resto de las mediciones las puede tener teniendo como referencia este punto, con todas las esquinas y uniones marcadas. Muchos de los encargados de las excavaciones te agradecerán que marques el centro de la excavación, pero otros preferirán que marques ambos lados de las trincheras.  Asegúrate de verificar el ancho de tus paredes y permite una medida de 150 mm en los dos lados, luego utiliza una línea de cuerda como referente para marcar las zanjas con pintura.

Inicia con la excavación de las zanjas de la cimentación

En este punto todo está listo para que comiences con la excavación. Es importante que establezcas el nivel de profundidad que debes cavar y verifícalo frecuentemente. Ten presente lo que te aconsejaron al momento de realizar el estudio de suelos o depende del inspector de control quien se encargará de indicar a la profundidad que deben llegar.

Señaliza hasta donde debes verter el concreto

Luego de verificar que todo está de acuerdo con los planos y de que realices las inspecciones necesarias, tu cimiento está listo para llenarlo con concreto, es importante que coloques clavijas de profundidad que son las encargadas de mostrar hasta qué punto se deben llenar o por otro lado también puedes marcar los lados de la trinchera con pintura esto también puede servir como señalización, entre más preciso seas con los cálculos de tu cimentación  tus cálculos el siguiente paso el siguiente paso va a ser mucho más económico y fácil.

Instalación de los conductos

Antes de llenar la trinchera de tu cimentación con concreto es importante que también te asegures de instalar los conductos para cualquier tubería o para los cables que necesiten cruzar la zanja justo debajo del concreto, ten presente que si no lo haces puedes estar perdiendo tiempo de ejecución de tu proyecto y se pueden incrementar los gastos.

Consejos para verter el concreto

Si el sitio en donde estás realizando tu proyecto se caracteriza por tener un difícil acceso te recomendamos que consideres utilizar una bomba de concreto, esta opción puede ahorrarte más tiempo y puede ser más rentable que utilizar otro método.

Si su sitio es de difícil acceso, puede valer la pena considerar una bomba de concreto. Esto puede resultar más rentable que unos pocos cuerpos con carretillas.

– Cotiza aquí los cimientos para tu proyecto-

Aspectos que debes tener en cuenta

 Antes de iniciar con la excavación de tus cimientos debes planear a dónde vas a dejar el material que saldrá, si lo vas a dejar en el sitio de tu construcción es importante que analices cual va a ser el lugar más estratégico, y que no interfiera con las labores diarias, para depositarlo y al mismo tiempo contar con las máquinas más eficientes para esta labor.

En caso de retirar el material de tu construcción

En el caso de que consideres retirar del sitio de tu construcción el material que se extraerá es importante que tengas en cuenta cuántos camiones de carga necesitas, la distancia que deben recorrer con el fin de garantizar continuidad en el proceso de excavación.

Consejos para coordinar el concreto

Otro aspecto de gran importancia es decidir si el concreto será vertido directamente o si tendrá otro proceso de vertido, en el caso de optar por una bomba de concreto, siempre es una buena idea anticipar tres cargas, en este caso es importante que lo coordines con tu proveedor de concreto para que su tiempo de respuesta te garantice un vertido continuo.

Si programas camiones Mixer de concreto

En el caso de que programes camiones Mixer de concreto y que viertas el concreto directamente del camión a la zanja, es importante que te asegures de que el terreno esté firme y estable para que se pueda estacionar y no dañe al trabajo que se has realizado. Los camiones Mixer cuentan con rampas extensoras, pero estas solo pueden alcanzar cerca de 4 metros, en caso de que el camión no pueda descargar el concreto en varios puntos estratégicos, te recomendamos que utilices una bomba de concreto.

Consejo para evitar contaminaciones del concreto

En muchos casos la mezcla de concreto se puede desplazar alrededor de las trincheras con rastrillos, pero cuando los lados de las trincheras presentan inestabilidad se pueden evidenciar colapsos y por consiguiente contaminación no deseada del concreto. Es importante que antes de verter el concreto, se limpie el fondo de la trinchera con el fin de retirar cualquier material que esté suelto hasta que se tenga una superficie horizontal y se coloque el hormigón de limpieza para nivelar la parte inferior de la excavación, luego es importante colocar el encofrado lateral, para comprobar las pendientes y dimensiones.

Estos son algunos de los consejos más importantes que te recomendamos a la hora de realizar la cimentación de tu proyecto, solo debes tenerlos presentes para que no tengas ningún problema antes, durante y después de su construcción. Recuerda que Cortequipos es una empresa especializada en la construcción de cualquier tipo de cimentación tanto en Bogotá como en cualquier lugar de Colombia.