El equipo de protección personal para las construcciones es un elemento clave contra los diversos peligros potenciales que puede tener una construcción y que puede afectar de gran manera la salud de tu personal. Cada elemento que compone al EPP se encuentra diseñado para minimizar la exposición a ciertos riesgos de enfermedades o lesiones, así como los daños que pueden llegar a causar estos peligros en el momento de un percance.
Los sitios de la construcción y de trabajo deben ser evaluados de forma individual con el ánimo de identificar los peligros específicos y únicos, también con el fin de identificar que EPP necesita cada lugar específico.
Clases de riesgo laborales en la construcción
Algunos de los riesgos más comunes que puede presenciar en los sitios de construcción que se pueden mitigar con EPP apropiado son las caídas, el polvo eléctrico, golpes, químicos dañinos, atrapamiento, penetraciones, temperaturas y el vuelco.
Es muy importante que los trabajadores utilicen los EPP de la forma adecuada. Cada una de las piezas debe permanecer en forma segura sin causar la movilidad limitada o incomodidades; las prendas de vestir y los demás artículos no deben estar sueltos, ya que crean peligros de atrapamiento en partes móviles, tropiezos, etc.
Encargados de proporcionar el equipo de protección personal
El empleador es el encargado de proporcionar a sus empleados todo el equipo de protección personal y también son los encargados de exigirles y supervisar el uso de estos en el momento que corresponda.
Los empleadores pueden permitirle a sus trabajadores usar en sus construcciones sus propios EPP. Los empleadores son los encargados de verificar que los EPP de los trabajadores se encuentren en óptimas condiciones, pero no están obligados a reembolsar a sus trabajadores los costos de los EPP que ellos mismos proporcionan.
Consejos para garantizar el equipo de protección personal en tus cimentaciones
Con el ánimo de proporcionarle a tus trabajadores la mejor protección, a continuación te presentaremos algunos consejos para que garantices el uso adecuado del equipo de protección personal en tus construcciones.
También te puede interesar: Qué es el SGSST (Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo)
Crea un programa de equipo de protección personal
Tu programa de equipo de protección personal debe delinear los riesgos presentes y el EPP apropiado que se debe utilizar. Este programa debe explicar cómo seleccionar y garantizar el ajuste adecuado para el EPP. El programa debe cubrir la inspección y el mantenimiento adecuado de todo el EPP.
Es importante que capacites a tus trabajadores sobre cómo es la forma adecuada de utilizar los EPP y qué tipos de beneficios de seguridad les pueden traer, todo esto debe quedar registrado en su programa de EPP. Asegúrate de señalizar los lugares de trabajo para que tus trabajadores sepan que elementos deben utilizar.
Tipos de protección que te brinda el equipo de protección personal (EPP) en la construcción
A continuación te mostraremos los tipos de equipo de protección personal que existe y qué función cumplen en cada parte del cuerpo de tus trabajadores.
Protección para la cabeza
Los cascos son el EPP que protege la cabeza de las caídas y los objetos voladores, su uso puede evitar lesiones considerables en la cabeza. También son capaces de aislar una descarga eléctrica. Gracias a que en las construcciones las condiciones cambian constantemente, una regla general que te aconsejamos es exigir a todos los miembros de la construcción el uso del casco en todo momento.
Instrucciones del fabricante de cascos
Ten en cuenta seguir las instrucciones de los fabricantes y explícaselas a los trabajadores con el fin de que ajusten bien la suspensión del casco y garanticen un ajuste seguro y cómodo. Es importante que no alojen ningún objeto dentro del casco, ya que esto podría comprometer el espacio entre la carcasa y la suspensión.
Qué debes hacer si quieres pintar los cascos o colocarles pegatinas
En caso que quieras pintar los cascos o colocarles pegatinas es importante que leas las recomendaciones del fabricante. Esto se debe a que la mayoría de los fabricantes no recomiendan pintar los cascos, porque las pinturas pueden llegar a dañar el caparazón, pero con respecto a las pegatinas está bien colocarlas.
Uso de los cascos al revés
En algunos cascos la suspensión se puede revertir y en estos casos los cascos pueden ser utilizados al revés. No se deben utilizar gorras de bola debajo del casco. Los gorros de invierno y los sombreros de enfriamiento generalmente vienen adecuados para utilizarlos con los cascos, siempre y cuando se puedan utilizar asentados sobre la cabeza y no interfieran con las bandas de suspensión. El buen uso de los cascos es tarea de los lideres de las construcciones, es importante que se de a conocer las partes del casco de seguridad para que los colaboradores entiendan la función de cada una de estas y así comprendan que es un sistema que trabaja en conjunto, si les explicas esto con seguridad entenderán y serán conscientes de su buen uso.
Inspección de los cascos
Asegúrate de inspeccionar los cascos para detectar antes de cada uso daños como grietas y abolladuras. Los cascos que se encuentren dañados deben ser reemplazados y desechados.
También te puede interesar: Casco de seguridad: todo lo que debes saber.
Protección auditiva
La protección auditiva se proporciona e utiliza en el momento que los niveles de ruido o su duración no se pueden reducir a los reglamentarios en la Tabla D-2.
- Exposición a ruidos permisibles estandarizados por OSHA número 1926.52.
Una protección auditiva aceptable debe incluir tapones y orejeras para colocarlos en los oídos. Los tapones de los oídos se ajustan de forma individual por una persona competente. Según lo ha indicado OSHA, el algodón plano no es un dispositivo de protección aceptable.
Protección para la cara y los ojos
La protección para la cara y los ojos se debe utilizar en el momento que los trabajadores se exponen a peligros de partículas coladoras, productos químicos líquidos, metales fundidos, líquidos acústicos, ácidos, vapores, gases químicos y radiación lumínica.
Trabajadores con lentes correctivos
Aquellos trabajadores que utilizan lentes correctivos, es importante que las recetas se incorporen en el diseño de la protección para sus ojos o las protección ocular debe estar diseñada con el fin de ser utilizada sobre los lentes formulados.
Las gafas de seguridad y las mascarillas deben ser seleccionadas teniendo en cuenta los peligros para los que fueron seleccionadas para la protección de los trabajadores. Este equipo de protección personal debe ser cómodo y se debe ajustar al trabajador para que no interfiera con su movimientos. Es importante que las gafas de protección sean duraderas, puedan limpiarse y sean capaces de ser desinfectadas.
Uso de protección para soldaduras y láser
En el momento que los trabajadores realizan operaciones de soldadura, es importante que te asegures de proporcionar el número de tono apropiado para la lente del filtro teniendo en cuenta el tipo de soldadura que va a realizar.
Con respecto al trabajo con láser, es importante que los trabajadores utilicen las gafas de seguridad con la densidad óptica adecuada en función de la longitud de onda del láser.
Protección para las manos
En las manos los trabajadores deben utilizar los guantes correctos teniendo en cuenta el tipo de trabajo. Las manos son la parte del cuerpo que se lesiona con más frecuencia en los lugares de trabajo.
Consejos con los guantes de trabajo
Es importante que los guantes queden ajustados y cómodos y que al mismo tiempo le permitan al trabajador una destreza completa de sus dedos. Asegúrate de que tus trabajadores nos e quiten los guantes porque no les quedan ajustados o porque se incomodan al no sentir lo que hacen en el momento que trabajan con equipos o herramientas.
Tipos de guantes
Existe una gran variedad de guantes para que protejas a tus trabajadores contra una serie de riesgos que se presentan en los lugares de trabajo. Entre estos están los guantes que protegen los cortes y laceraciones, guantes de goma para los trabajos pesados con concreto, los guantes para soldar, guantes aislantes y los guantes resistentes a los químicos que protegen a los trabajadores contra las quemaduras.
Protección para los pies
En el momento de hablar de elementos de protección personal, en las construcciones, para los pies todos pensamos en botas de acero o con punta de material compuesto. Este equipo protege a tus trabajadores de herramientas, materiales o equipos que caen o que caen sobre el pie.
Características de los elementos de protección personal para los pies
El calzado que tiene punta de acero y compuesto por los dos lados le ofrecen a tus trabajadores un alto nivel de protección. Las botas que tienen punta de material compuesto se caracterizan por ser más livianas y no conducen el calor, lo que las hace adecuadas para trabajar en condiciones de calor extremas o en temperaturas muy frías. Otra de las características es que no conducen la electricidad, esto es bueno en el momento de realizar trabajos eléctricos o trabajos con cables eléctricos.
Selección de la protección para los pies
Al momento de seleccionar el equipo de protección personal para los pies de tus trabajadores, debes tener en cuenta que el calzado sea antideslizante, esto con el fin de proteger a tus trabajadores contra caídas o resbalones, y elegir suelas resistentes a los pinchazos, que los protejan contra los objetos cortantes como las uñas mal colocadas.
Pantalones de trabajo y camisas de trabajo
Es importante que tus trabajadores protejan sus piernas, torso y brazos contra los cortes, quemaduras, rasguños y cualquier otro tipo de lesión superficial utilizando camisas y pantalones de trabajo gruesos y flexibles.
Consejos para los pantalones y camisas de trabajo
Te recomendamos que el equipo de protección personal que cubre está área del cuerpo sea estrecho y nunca holgado, asegúrate de que le permita a tus trabajadores la mayor movilidad posible.
Ropa reflectante y de gran visibilidad
Los chalecos, chaquetas u otras prendas de vestir que se caracterizan por tener colores brillantes y / o reflectantes son importantes para que tus trabajadores sean visibles. Por lo general se recomienda que se utilicen en todo momento en el lugar de trabajo, pero es de gran importancia su uso en las carreteras activas, con poca iluminación y para los trabajos nocturnos. En varias circunstancias, es una regla general de OSHA.
Capacita y entrena a tus trabajadores en el uso del equipo de protección personal
Ten presente que los trabajadores necesitan ser capacitados y entrenados en el uso y la selección del equipo de protección personal. También es indispensable que sepan cuál deben utilizar para las diversas condiciones y tareas que se realizan en el lugar de trabajo. Los trabajadores también deben saber cómo se pone y quita, al igual que como debe ajustarlo para asegurar un alcance adecuado. Es importante que tus trabajadores tomen conciencia de las capacidades y limitaciones del equipo de protección personal que deben usar.
Es importante que tus trabajadores inspeccionen de forma adecuada el equipo de protección personal antes de utilizarlos para que identifiquen si están dañados e informen para que los reemplaces o repares. También enséñales cuál es la mejor manera de cuidarlos y hacerles mantenimiento.
Conclusiones
Recuerda que el equipo de protección personal es un aspecto muy importante para mantener seguros a tus trabajadores para realizar una cimentación o construcción. Ten presente que cuando los controles administrativos y de ingeniería fallan o no son factibles de implementar, el equipo de protección personal es vital para proteger a tus trabajadores de lesiones en el momento que ocurren accidentes.
Para no olvidar en tu lugar de trabajo
No olvides que el equipo de protección personal debe ser cómodo y se debe ajustar de forma adecuada para que no interfiera con la capacidad para realizar los trabajos de forma segura de tus trabajadores.
Ten presente verificar que los supervisores de seguridad inspeccionen de forma rutinaria los lugares de trabajo para que se aseguren de que los trabajadores lleven puesto el equipo de protección personal adecuado y determinen si es necesario equipo adicional.
Leave A Comment