La losa de cimentación o también conocida como cimentación por placa o plateas de fundación, se caracterizan por ser cimentaciones superficiales que se acondicionan en plataformas, su principal objetivo es el de transmitir las cargas de la estructura al terreno distribuyendo los esfuerzos de forma uniforme.
Estas cuentan con una armadura principal en su parte superior con el fin de contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje que realiza el agua subterránea, también cuenta con una armadura inferior, exactamente debajo de los pilares y de las paredes portantes, que se encarga de excluir las producciones de las flechas desiguales en lo que más puede. En el caso donde se presentan terrenos con poca resistencia o con un nivel portante muy pobre, es decir, por debajo de 1 kg/cm2, puede suceder que las zapatas que se encuentran en los pilares aislados se junten.
¿En qué momento es bueno utilizar la losa de cimentación?
Las losas de cimentación presentan varios momentos en donde su uso es adecuado, a continuación, te vamos a explicar cuáles son esos momentos para que los tengas en cuenta a la hora de utilizar algún tipo de cimentación.
- En el momento que la construcción cuenta con una superficie pequeña en comparación con el volumen como por ejemplo los depósitos, silos y rascacielos.
- Cuando la base de los cimientos que se calculó resulta tal que la transmisión de la carga a 45º es sin duda una profundidad en exceso.
- En el momento que el terreno cuenta con una estratificación desigual y los asientos irregulares son previsibles.
- Cuando el terreno cuenta con un gran espesor y un asiento flojo y los pilotes que se deben utilizar tendrán una longitud muy exagerada.
Conoce aquí todos nuestros servicios de cimentaciones en Bogotá y todo Colombia
Así es el diseño de una losa de cimentación
Las losas de cimentación pueden contar con un diseño continuo, con el mismo espesor, de sección constante, también se puede diseñar con una forma más delgada que cuente con refuerzos en los apoyos de los pilares utilizando para esto capiteles en forma de setas invertidas; gracias a esto surge la denominación de fungiformes. En otras ocasiones pueden también ser vigas transversales y longitudinales que se encargan de enlazar los apoyos portantes que soportan losas más delgadas.
También te puede interesar: Qué es el SGSST (Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo)
Espesor mínimo de la losa de cimentación
Las cimentaciones en losa deben contar con un canto mínimo de 30 cm. sobre base de limpieza o de hormigón pobre. Aunque por lo general las losas de cimentación cuentan con cantos que van desde los 50 a los 120 cm, eso depende del tipo de edificación que pretenden soportar.
Estructura de la losa de cimentación
Este tipo de cimentación se construye en hormigón armado que se prepara con el fin de reducir los posibles asentamientos. Las losas de cimentación tienen una óptima respuesta en los suelos que cuentan con estratos sensiblemente homogéneos y en el momento que la edificación reparte los esfuerzos sobre la losa con una retícula que se encarga de guardar la simetría geométrica.
También se eligen las cimentaciones en losa cuando se necesita construir un sótano en seco en una obra que se encuentra asentada en un terreno que cuenta con una capa freática. Esta alternativa se puede dar a través de la disposición en tablero o plataforma de cimentación que se encarga de transmitir las cargas del edificio al terreno por medio de una superficie superior o igual con el que cuenta la obra.
Para conseguir una rigidez máxima con un consumo mínimo de material procediendo como se hace generalmente en el forjado de piezas huecas; esto se hace envolviendo en hormigón todo un sistema de piezas de relleno o huecas.
Normativa y tipos de cimentación de losa
La normativa que rige a las losas de cimentación es la NTE-CSL. Por otro lado, los diferentes tipos de losa de cimentación que podemos encontrar son las losas con capitel, las losas de espesor constante y las losas nervadas.
Estas son las ventajas y las desventajas de las losas de cimentación
Las losas de cimentación cuentan con muchas ventajas para realizar un proyecto, pero a su vez también puede tener ciertas desventajas. A continuación, vamos a contarte de forma más detallada cada una de las ventajas y las desventajas.
Ventajas de la losa de cimentación
- Una de sus grandes ventajas es que este tipo de cimentación es por lo general menos costosa, en comparación con otras, para construir cimientos y muelles.
- Otra de las ventajas que te ofrece una losa de cimentación tiene que ver en el tiempo de construcción, esto se debe a que para construirlas no se requiere de mucho tiempo. Por lo general la losa se construye en un día. Claro está, que debe haber un trabajo de preparación previo. Es decir que el proceso de realización completo puede tardar unos cuatro días, desde su inicio hasta su final, dejando claro que no incluimos los problemas que pueden existir con el clima.
- El moho, roedores e insectos no son un problema. Gracias a que la losa de cimentación no cuenta con un espacio debajo de ella evita que se forme moho y que los roedores aniden en ella.
- Con esta cimentación puedes tener más opciones de pisos, entre estos se incluye el concreto marcado o el teñido.
Desventajas de una losa de cimentación
- Al no contar con un espacio de acceso debajo de esta significa que no se pueden ubicar u ocultar allí los equipos de servicios públicos. Gracias a esto, muchos conductos se deben instalar dentro de las paredes o en el ático.
- Gracias a que la tubería con que cuenta una estructura se ubica debajo de la losa de concreto, si se presenta algún tipo de fuga es necesario que las reparaciones se hagan utilizando un martillo para romper la losa y reparar la fuga. Este procedimiento sin duda puede generar mucho desorden, y también es muy costoso su procedimiento. Debido a que las fugas que tienen las tuberías se encuentran debajo de la losa de cimentación, con seguridad detectarlas es una tarea difícil que inicia con facturas muy costosas.
- Las grietas pueden llegar a ser un problema, esto se debe a que la losa está hecha con concreto. Es de gran importancia que aprendas por qué una losa de cimentación se puede agrietar. A pesar de que el concreto es un material muy fuerte, es propenso a tener grietas gracias a la variación que puede existir en el clima y la humedad. Te aconsejamos que riegues con moderación alrededor de la cimentación con el fin de mantener el nivel de humedad adecuado y constante.
Esto es todo lo que necesitas saber si estás pensando en utilizar una losa de cimentación en tu proyecto, ten presente en qué momento es adecuado utilizarla, el diseño, su espesor, la estructura, su normativa y los diferentes tipos de losa de cimentación que puedes usar sin dejar de lado las ventajas y desventajas que te puede brindar.
Leave A Comment