El metro de Bogotá es un proyecto que cada día se hace más real, esto se debe a los problemas de movilidad que se evidencian en los buses urbanos, Transmilenio y el SITP, se estima que según el  estudio publicado en bogota.gov.co acerca de movilidad en la capital que cerca del 33.06% personas ocupadas se desplazan a su trabajo en Transmilenio; el 23,67% utilizan SITP; un 15,36% bus urbano; el 14,34% se desplazan en vehículos particulares y un 6,3% utilizan la bicicleta como su opción de desplazamiento.

¿Cómo se desplazan los estudiantes?

 Los estudiantes de Bogotá según el mismo estudio indica que un 44.59% llegan caminando; el 21,73% utilizan Transmilenio y el 13,41 son llevados a sus lugares de estudio por cualquier tipo de transporte escolar. Por esta razón y por Bogotá tener 7.181.569 de habitantes para los que el sistema de transporte actual no cumple con su propósito de la mejor manera es que se realizará una mega obra llamada Metro de Bogotá.

¿Cómo será el metro de Bogotá?

 Son 30 los trenes que operarán en el proyecto del metro de Bogotá con un peso estimado de 370 toneladas, serán eléctricos en su totalidad, cada uno tendrá entre 6 y 7 vagones, contarán con 148 metros de longitud, se estima que su velocidad comercial será de 41 km / hora esto significa que el recorrido total inicial tardará cerca de 27 minutos entre el portal de las Américas y la Calle 72, transportarán por tren a 1.800 pasajeros, lo que quiere decir que en las horas pico se movilizaran cerca de 72.800 pasajeros, esto significa que en total para un día de operación suma 1´050.000 pasajeros transportados.

Sistema de conducción y ahorro de energía del metro de Bogotá

 El sistema de conducción del metro de Bogotá será automático, es decir que no necesitará de ningún conductor, de su operación se encargará un centro de control especializado. Una de las principales ventajas de ser automático es que ahorrará energía. En su interior contará con iluminación y ventilación natural, pero en la noche será iluminado con tecnología led con el fin de bajar su consumo de energía, según lo ha especificado la alcaldía de Bogotá todos los trenes tendrán una certificación sobre su bajo consumo energético.

Ahorrará agua

 Por otro lado, y también según lo ha informado bogota.gov.co el metro de Bogotá tendrá un sistema que se encargue de recuperar el agua lluvias, al interior de sus instalaciones todos sus dispositivos como son los grifos, las llaves, las duchas y sanitarios también tendrán como objetivo priorizar el ahorro de este recurso vital.

Así serán las estaciones del metro de Bogotá

 Otro de los aspectos importantes sobres el metro de Bogotá es cómo serán sus estaciones, según lo que se ha notificado las estaciones se ubicarán de forma lateral y estarán dentro de algunos edificios comerciales, desde estas se podrá acceder al metro utilizando puentes elevados. Se pretende que las estaciones estén rodeadas con zonas educativas y comerciales y con la construcción de estas se conseguirá renovar los espacios públicos.

Las bicicletas también serán tenidas en cuenta

 Al igual que en el sistema de transporte Transmilenio, las bicicletas en el metro de Bogotá serán un aspecto fundamental y por tal razón se pretende realizar una primera línea que cuente con 19 kilómetros de cicloruta y a su vez los bogotanos también podrán contar con 9.750 cupos de bicicleteros para guardarlas.

Ejecución de la alcaldesa Claudia López

 Luego de haber sido elegida como alcaldesa de la ciudad de Bogotá, Claudia López afirmó que el metro en Bogotá será elevado y que será financiado en un 30% por el Distrito y el otro 70% por la Nación, esto quiere decir que en los próximos días se firmará el contrato para su ejecución con la empresa China Harbour, pero hasta el 2020 se levarán a cabo los estudios detallados de la obra, al igual que los primeros trabajos en el patio taller, que se encuentra en la localidad de Bosa.

También te puede interesar: Pilotes en Bogotá y los tipos de suelos por zonas

Así será la primera línea del metro en Bogotá

La construcción de la primera línea del metro de Bogotá tendrá 16 estaciones, 10 de estas estarán integradas con distintas estaciones de Transmilenio y se dispondrán 28 edificios para facilitar el acceso. A esto se suma que el sistema tendrá estructuras complementarias como las plataformas para embarcar y viaductos.  A pesar de esto, otro aspecto importante en la realización del proyecto es la construcción de las troncales de Transmilenio de la avenida Cali y de la carrera 68 que ha quedado en veremos por la elección como alcaldesa de Claudia López, quien se interesa más, según lo ha manifestado, en construir más líneas del metro o construir tranvías en vez de seguir apostándole a Transmilenio.

Ideas de Claudia López para el metro de Bogotá

 Según lo ha informado la futura alcaldesa de Bogotá, pretende extender la primera línea del metro de Bogotá hasta las localidades de Suba y Engativá, donde viven aproximadamente más de 2 millones de Bogotanos. Claudia López ha declarado que estudiará la mejor forma para que se realice este proyecto y así poder atender el tema de la movilidad que tanto se necesita en la capital.