Los pilotes manuales son uno de los diferentes sistemas que se utilizan para la cimentación de una estructura, estos cuentan con muchas ventajas en su proceso constructivo y precio, pero también debes tener otros aspectos en cuenta a la hora de realizarlos, en este blog post te los vamos a contar.
¿Qué es el pilotaje manual?
El pilotaje tipo manual es una técnica de excavación a grandes profundidades que no utiliza ningún tipo de máquina con motor, por el contrario, para esta labor se utiliza un equipo conocido como malacate, trípode o en muchos de los casos como equipo para pilotaje manual, este es operado por dos o tres persona y llaves de tubo.
Características de los pilotes manuales
El sistema de excavación de pilotes manuales por lo general se utiliza en lugares con difícil acceso, los equipos para esta tarea son muy livianos y pueden realizar perforaciones de 0.20 a 0.50 metros de diámetro con una profundidad de hasta 20 m dependiendo de las condiciones del terreno y del estudio geotécnico del proyecto.
Seguridad de los pilotes manuales
En si el proceso constructivo de los pilotes manuales no tiene mayor riesgo, pero si es muy importante que este trabajo cuente con el debido proceso y documentación que establece el Sistema de Gestión colombiano. A continuación, relacionamos los principales aspectos que debes tener en cuenta para este tipo de trabajo en temas de seguridad.
- Verifica que el equipo de pilotaje manual, la broca, guaya, manija, piñones y la tubería se encuentren en óptimas condiciones, es decir que, no se encuentren con fisuras o con amarres peligrosos.
- Es importante que los operadores del equipo sepan manejarlo, verifica o pregúntales sobre la tarea, esto te dará más confianza en que tu trabajo se realizará como lo necesitas.
- En cuanto a las llaves de tubo verifica que no se encuentren deterioradas o rotas.
- Verifica que el personal cuente con el uniforme acorde para la labor según el Sistema de Gestión.
- Pide un proceso constructivo para que entiendas cómo van a realizar el trabajo, en caso de no estar de acuerdo cambia lo que se necesites, en común acuerdo, siempre y cuando no altere la ejecución del trabajo.
- Identifica quién es el líder del equipo de pilotaje para que aclares las dudas que tengas en el proceso de ejecución.
- Ten espacios de trabajo limpios y señalizados, recuerda que son perforaciones a grandes profundidades y puede ocurrir un accidente.
También te puede interesar: Micropilotes proceso constructivo
Proceso constructivo pilotes manuales
El proceso constructivo de los pilotes manuales cumple los siguientes pasos que mencionaremos a continuación.
Alistamiento del equipo de pilotaje manual
En el alistamiento del equipo manual se verifica que se cuente con el tipo de broca con la que se va a realizar la perforación; cada uno de los operadores del equipo debe contar con una llave de tubo; la tubería debe tener los metros estimados para la perforación del terreno; en muchos casos el acero, para la elaboración de canastas o armadura del pilote, se trabaja en el sitio del proyecto, es decir que, debes verificar que el equipo de pilotaje cuente con el molino para figurar o dar la forma estimada a las canastillas. Para el amarre del acero se necesita alambre y un amarrador de hierro o también conocido como bichiroque.
Proceso de barrenado o excavación
El proceso de barrenado o de excavación para los pilotes se realiza por medio de los siguientes pasos.
1. Realiza el prehueco del pilote
El prehueco se debe realizar a más o menos 50 cm de profundidad del sitio donde se marcó el punto de ubicación del pilote, este se debe hacer sin perder el centro, de lo contrario el pilote puede quedar mal ubicado.
2. Barrenado o excavación de pilotes manuales
Luego se realiza el proceso de perforación o barrenado, en este caso la tubería y la broca se hace girar con las llaves de tubo de forma manual, calculando aproximadamente entre 1 y 1.50 m para sacar la broca y limpiar el material que va removiendo, la profundidad de excavación para la limpieza de la broca depende de las condiciones del suelo con el que se trabaja.
3. Mantén el orden
Ten destinado un lugar para alojar el material que se excava, esto con el fin de no hacer mucho desorden, también para no obstaculizar el paso y para que en el momento que se va a retirar el material del proyecto no debas hacer un esfuerzo mayor de recolección.
Introduce la canastilla o armadura del pilote
Una vez esté bien armada y amarrada la armadura del pilote introdúcela con ayuda del equipo de pilotaje, ten mucho cuidado con esta operación ya que requiere de mucho esfuerzo y concentración para que ninguno de tus colaboradores sufra algún daño, entre más personas colaboren en esta tarea y se cumplan los lineamientos del experto mejor será el resultado.
Fundición del pilote
Luego de haber ubicado la canastilla en el lugar, se introduce la tubería para el vaciado del concreto, el vaciado se debe realizar hasta que llegue a la superficie o hasta el lugar específico que se necesite, con este método de fundido se garantiza que el pilote quede bien implementado y que no se generen averías como el lavado y/o cortado del concreto.
– Cotiza aquí la cimentación de tu proyecto–
Asegura tu trabajo con una póliza de todo riesgo para construcción
Para todos los que desarrollamos trabajos de construcción, nos aplican diferentes normas especiales que van desde el Artículo 2060 del Código Civil Colombiano, el Artículo 104 de la Ley 1480 de 2011, hasta la más reciente que es la Ley 1796 del 13 de julio de 2016 que se conoce como la “Ley de vivienda segura”. Todas estas normas se enfocan en establecer hasta dónde está la responsabilidad del constructor y su obligación de responder por cualquier perjuicio que le pueda ocasionar a los proyectos, compradores o beneficiaros en la labor que desempeñe.
Esto quiere decir que con un seguro de todo riesgo en construcción aseguras tu proyecto, de pilotaje o cimentación, en las garantías que normalmente se exigen en los diferentes contratos de construcción que son el cumplimiento, la estabilidad y la calidad.
También te puede interesar: Cimentaciones profundas: sus diferentes tipos y usos.
Todos estos son los aspectos principales que debes tener en cuenta a la hora de realizar tu trabajo de pilotaje manual, acata cada uno para que tu proyecto de cimentación sea un éxito. Ten presente que en Cortequipos también realizamos este tipo de trabajos y contamos con todo el proceso de seguridad y de aseguramiento para esta labor.
Leave A Comment