Estos son nuestros servicios de pilotes y pilotaje

En Cortequipos realizamos diferentes tipos de pilotes, entre estos se encuentran los pilotes preexcavados fundidos in situ (tipo Kelly y tornillo continuo), los pilotes prefabricados hincados a presión o con percusión y los micropilotes que realizamos con maquinas que se acomodan a todos tus proyectos que cuentan con poco espacio.

micropilotes-en-bogota-colombia

Pilotes preexcavados fundidos in situ

Realizamos para tus servicios de pilotaje los pilotes preexcavados fundidos in situ, somos una empresa que cumple con todo el proceso de construcción de este tipo de pilote y contamos con el personal la la maquinaria idónea.

Me interesa
pilotes-y-pilotajes-en-bogota-colombia

Pilotes prefabricados hincados a presión

Somos expertos y contamos con las máquinas y el personal adecuado para realizar el hincado de pilotes prefabricados de concreto hincados a presión que tu proyecto necesita.

Me interesa
cimentacion-bogota-colombia

Pilotes prefabricados hincados con percusión

Si tu proyecto necesita del hincado de pilotes prefabricados de concreto con percusión, en Cortequipos tenemos la experiencia necesaria para que no pierdas tiempo y ahorres gastos en tus obras.

Me interesa
refuerzos-estructurales-bogota-colombia

Micropilotes 

Somos una empresa piloteadora que opera en Bogotá y todo Colombia que cuenta con un sistema único e innovador para realizar micropilotes, tenemos máquinas de pequeño tamaño que con seguridad te ahorrarán tiempo y gastos.

Me interesa

¿Por qué elegir a Cortequipos para realizar tu proyecto de pilotaje?

Maquinaria

  • Contamos con máquinas livianas que no producen vibración.

  • Nuestras máquinas ofrecen un mayor rendimiento por su sistema de autopropulsión.

  • Maquinaria apta para reforzar estructuras ya existentes.

Tecnología

  • Innovamos con nuestra tecnología que no requiere anclajes.

  • Nos adaptamos a lugares reducidos, con un precio cómodo y ahorro en costo de transporte.

  • Nuestros equipos de pilotaje son más livianos que los utilizados con normalidad.

Seguridad

  • Priorizamos la seguridad de nuestro personal y de tu construcción.

  • Utilizamos el sistema de tornillo continuo, por esto no necesitamos agua ni polímeros.

  • No producimos vibración, por esto no deterioramos las construcciones aledañas.

Resultados de nuestros proyectos

Sin riesgos industriales 85%
Estructuras firmes 100%
Ahorro de biopolímeros 50%

¿Quieres hablar con nosotros?

Déjanos tus datos y uno de nuestros profesionales te contactará, tenemos experiencia atendiendo cualquier tipo de proyecto.

  • Cortequipos@gmail.com

  • 3114988009

  • Cra – 5 # 185 A – 15

  • Bogotá – Colombia

Recibe información sobre nuestros servicios

    Estos son nuestros servicios de pilotes y pilotaje

    Micropilotes

    Los micropilotes son elementos que sirven para cimentar o reforzar estructuras, el proceso constructivo de los micropilotes se realiza perforando el suelo con una maquina micropiloteadora, por lo general sus diámetros son de 5 y 12 pulgadas y pueden llegara tener una profundidad lineal de 200 pies, los micropilotes son capaces de resistir cargas de estructuras con más de 200 toneladas.

    Conformación de los micropilotes

    Los micropilotes están conformados por una carcasa de acero de gran resistencia, cuenta con las barras de refuerzo y la lechada de hormigón. Su tamaño depende en gran medida de la carga que va a soportar, de la capacidad portante con la que cuenta el suelo en donde se va a realizar y del tamaño con el que cuenta la maquinaria para micropilotes.

    Micropilotes proceso constructivo

    El proceso constructivo de los micropilotes por lo general se realiza introduciendo la carcasa a la profundidad que se necesite por medio de la técnica de perforación con la maquinaria de micropilotes. posteriormente se bombea la lechada de hormigón de gran resistencia sobre la carcasa del micropilote. la carcasa se debe extender hasta finalizar la profundidad de la perforación o puede terminar sobre la zona en la que se va a unir con la barra de refuerzo.

    Maquinaria micropiloteadora de Cortequipos

    Con la maquinaria para micropilotes de Cortequipos puedes realizar el recalce y la cimentación de estructuras en cualquier tipo de terreno complicado y que se caracterice por tener espacios de trabajo reducidos, esta maquina micropiloteadora cuenta con un diámetro de 0,10 m hasta 0,60 m y una longitud de hasta 20 m lineales de profundidad. El objetivo de esta maquina micropiloteadora es el de reemplazar los pilotes manuales o perforaciones manuales, para agilizar el trabajo de pilotajes en cualquier construcción.

    ¿Cómo trabajan los micropilotes preexcavados?

    Los micropilotes se encargan de transferir la carga de las estructuras por medio de las capas del suelo que no cuentan con gran capacidad portante hasta los estratos que si tienen la capacidad portante de cimentación necesaria. las cargas de la estructura se transfieren desde la base del micropilote a través del acero y la lechada de hormigón y las arroja a los estratos que cuentan con la capacidad portante necesaria gracias al alto valor de fricción.

    ¿Por qué necesitas los micropilotes?

    Los micropilotes son necesarios en el momento que se presencian condiciones de dificultad en el suelo, como por ejemplo cualquier tipo de obstrucción natural o las provocadas por el hombre, también, por la presencia de suelos sensibles que cuentan con estructuras adyacentes, cuando tu construcción cuenta con acceso limitado, con poco espacio libre y/o por la geología kárstica. por lo general los micropilotes son utilizados por lo general con el fin de realizar el refuerzo de estructuras, para reemplazar el sistema de cimentación deteriorado de una estructura, para soportar estructuras afectadas a causa de construcciones aledañas, para realizar el reacondicionamiento sísmico o el refuerzo in situ, lo que incluye los taludes, la estabilización de deslizamientos de terrenos y terraplenes.

    Pilotes tipo Kelly

    Definición de los pilotes tipo kelly

    Los pilotes tipos kelly son un método de perforación rotatoria que se usan para realizar pilotes perforados parcialmente revestidos, sin revestimiento o con la ayuda de la lechada de concreto. Los pilotes tipo kelly se realizan gracias a las barras kelly que son el elemento clave para realizar este tipo de perforaciones.

    Equipo de perforación tipo kelly

    El equipo de perforación tipo kelly o también conocido como piloteadora tipo kelly, está compuesto por 2 a 5 secciones tubulares telescópicas y tienen un sistema de llaves de unidad y ranuras de bloqueo que están soldadas en las superficies externas. Los equipos de perforación tipo kelly tradicionales se ensamblan en las fábricas con un total de 6 llaves de unidad en cada sección. las secciones tubulares de las piloteadora tipo kelly con acero que cuenta con una gran resistencia con el ánimo de garantizar una gran resistencia y un peso mínimo.

    Proceso constructivo de los pilotes tipo kelly

    Los pilotes tipo kelly son un sistema rotatorio de perforación que se realiza por medio de una cubierta que tiene una punta reforzada conocida como la broca de núcleo. La broca reforzada se encarga de taladrar el suelo para de esta forma realizar los pilotes perforados secantes. La carcasa se inserta en el suelo con el oscilador de la carcasa o cabeza giratoria hasta una profundidad de 1,5 a 2,0 m. a este proceso se suma el uso de un sinfín corto, la encargada de retirar o limpiar la tierra del equipo es la carcasa.