Los problemas en las cimentaciones son debidos en primer lugar por el agua, este es el principal enemigo en los problemas de suelos expansivos. Al evidenciar demasiada agua, puede que la tierra se hinche, o no lo suficiente, esto hace que el suelo se encoja.
Problemas en las cimentaciones por movimientos diferenciales
Si la tierra que se encuentra debajo de una base se hincha de manera uniforme o se contrae uniformemente, en este caso es poco probable que se evidencien problemas en las cimentaciones. Pero por otro lado cuando solamente una parte de la base se asienta o se levanta, este movimiento diferencial causa problemas en las cimentaciones como por ejemplo las grietas y otros tipos de daños.
En la mayoría de los casos los movimientos diferenciales son causados por las diferencias en la humedad del suelo. Esto se debe a que, al terminar la construcción, el suelo que se encuentra debajo de una parte de la base se vuelve más seco o más húmedo que el resto del suelo.
Gracias a estas diferencias en el suelo sucede lo que te contaremos a continuación.
Presencia de una ganancia de humedad en el suelo
Este tipo de problema en las cimentaciones es una de las amenazas más serias que existe ya que el potencial de hinchamiento de los suelos expansivos es mayor con respecto al potencial de contracción. Esta ganancia de humedad puede deberse a la humedad que proviene de las fugas que presentan las tuberías, presencia de agua superficial , la presencia de agua subterránea como el clima húmedo o una capa freática alta.
Problemas con el drenaje de agua
Los problemas en las cimentaciones causados por el agua superficial se deben a un drenaje inadecuado del agua de la lluvia o del paisaje. Los drenajes deficientes son los principales causantes de las ganancias de humedad en los suelos. Los drenajes del techo deben ser dirigidos fuera de la casa mediante el uso de las canaletas. Es importante que las bajantes de canal no descarguen el agua junto a la base. El drenaje que se realiza de la superficie junto a la base debe ser inclinado hacia fuera de la casa aproximadamente ¼ “por pie.
Problemas en las cimentaciones por la pérdida de humedad en el suelo
En el momento que se construye la base el suelo está cerca de su contenido adecuado de humedad, pero en el momento de afrontar una sequía el suelo pierde la suficiente humedad como para que la base se asiente. En el perímetro de la base donde el suelo se seca de forma más rápida tenderá a tener un mayor asentamiento.
Humedad alta o extremadamente baja durante la construcción
Si durante el momento de la construcción la humedad es extremadamente alta, la losa mantendrá su humedad necesaria, excepto en el perímetro, en el que se expone a más calor y viento. En estos casos, el borde de la losa va a perder humedad con un ritmo diferente con respecto a los suelos que se encuentran debajo de la casa y la casa se asentará.
Por otro lado, si el contenido del suelo es muy bajo en el momento que se vierte la base de la losa, la tierra hasta los bordes de la losa va a recuperar humedad, esto se debe porque está expuesta al agua de riego o al agua de la lluvia.
Compactación previa no adecuada de la plataforma de construcción
Los cimientos de losa que se encuentran en pendientes dependen directamente de las capas superiores del suelo para poder proporcionar la capacidad de soporte adecuada y de esta manera puedan sostener la estructura y mantener estable la base.
Si por el contrario el suelo se comportó de manera adecuada durante la nivelación, la base va a poder asentarse a medida que el suelo de soporte se consolida.
Problemas en las cimentaciones por varias condiciones en el suelo
Existen problemas en las cimentaciones preocupantes cuando se evidencian varias condiciones en el suelo como por ejemplo si la casa se establece diferencialmente y la mitad de su base se asienta sobre relleno selectivo y /o roca y la otra mitad sobre arcilla expansiva, en este caso las mitades van a tener movimientos estacionales diferentes. Si por otro lado el sistema de cimentación de la estructura está diseñado de forma incorrecta, el movimiento diferencial puede llegar a dañar la estructura y la cimentación.
Leave A Comment