Los pilotes tipo kelly son una de las diferentes técnicas que se usan para soportar las cargas de una estructura, si deseas realizar este procedimiento es necesario que cuentes con un equipo de perforación que tenga una barra telescópica o también conocida como «kelly», una broca con el diámetro adecuado, un balde recolector de material en caso de ser necesario, etc. En este artículo te vamos a contar un poco más sobre este método para hacer pilotes.

¿Cómo es la perforación del terreno con una piloteadora tipo kelly?

 

pilotes-tipo-kelly

Pilotaje tipo kelly

La perforación con un equipo de pilotaje tipo Kelly, consiste en extraer material utilizando la barra telescópica o Kelly, en algunas ocasiones dependiendo de las características del terreno es necesario apoyar la excavación con baldes o en otras tan solo la broca se encarga de extraer el material, una vez se alcance la perforación necesaria debes instalar la canastilla o acero estructural, después se realiza el vaciado de concreto utilizando tubería para garantizar la extracción de cualquier otro tipo de material que afecte las cualidades del pilote.

Cabe destacar que en algunas ocasiones es necesario utilizar fluidos estabilizadores como la bentonita con el fin de soportar las paredes de la excavación.

Equipo para realizar los pilotes tipo Kelly

Las barras Kelly son el equipo con el que se realizan los pilotes tipo Kelly, estas son un componente clave para la realización de excavaciones con equipos de perforación hidráulicos rotativos.

Componentes de la barra Kelly

 

barra-de-perforacion-kelly-pilotes-tipo-kelly

Barra de perforación kelly

La barra Kelly se compone de 2 a 5 secciones tubulares telescópicas que en promedio pueden bajar hasta 35 mts o más y cuentan con un sistema de llaves de unidad y ranuras de bloqueo que se encuentran soldadas en sus superficies exteriores. Las barras Kelly comunes son ensambladas de fabrica con un total de 6 llaves de unidad en cada sección. Las secciones tubulares de Kelly se fabrican con acero de gran resistencia con el fin de garantizar un peso mínimo pero una resistencia adecuada.

¿Para qué se utilizan los pilotes tipo Kelly?

Los pilotes tipo Kelly se utilizan como estructuras de contención y estabilización para taludes poco o nada estables y laderas. Por lo general los materiales que más se usan en la construcción de las estructuras de los pilotes tipo Kelly son el acero, hormigón o madera, esto depende de los requerimientos del proyecto que necesitas realizar.

Proceso constructivo pilotes tipo kelly

El proceso constructivo de los pilotes tipo kelly cuenta con cuatro pasos esenciales que son los siguientes:

  • Barrenado del pilote tipo kelly
  • Introduce la canastilla o acero estructural del pilote
  • Proceso de vaciado del concreto
  • Descabezado del pilote

Estos pasos los vamos a describir con más detalle a continuación.

¿Cómo se realiza el barrenado del pilote tipo kelly?

 

proceso-constructivo-pilotes-tipo-kelly

Barrenado pilotes tipo kelly

El proceso constructivo de los pilotes tipo kelly inicia con la introducción de la barra telescópica y la broca que se encuentra en la punta reforzada del kelly, es importante que la perforación se realice a profundidades de 1,5 a 2,0 mts, luego se debe retirar la broca para limpiar el material retirado, esto con el fin de evitar daños en el equipo de perforación o que este quede atrapado, este proceso debe repetirse hasta llegar a la profundidad estimada o que necesitan los pilotes.

Introduce la canastilla o acero estructural para pilotes tipo kelly

 

canastilla-armadura-para-pilote

Canastilla para pilote

Una vez consigas el diámetro y la profundidad necesaria para tu pilote, debes introducir la canastilla o acero estructural, esto lo puedes hacer utilizando el equipo de perforación o dependiendo de las dimensiones de forma manual, ten presente que la canastilla debe bajar hasta la medida indicada por tu calculista con el fin de que los pilotes garanticen en nivel o punto adecuado.

Proceso de vaciado de concreto para pilotes tipo kelly

 

vaciado-de-concreto-para-pilotes-tipo-kelly

Vaciado de concreto para pilotes tipo kelly

Después de introducir el acero estructural para el pilote, puedes vaciar el concreto al interior del pilote utilizando el sistema de colocación tremie, también puedes utilizar tubería resistente por secciones con el fin de garantizar el vaciado eficiente del pilote y que las impurezas o el agua sean retirados de este.

Descabezado pilotes tipo kelly

 

descabezado-de-pilotes-tipo-kelly

Descabezado de pilotes tipo kelly

Cuando finalices la ejecución del pilote de hormigón, debes proceder a eliminar el tramo superior de hormigón o la cabeza del pilote, esta tarea se denomina “descabezado del pilote”. Esto se debe realizar por las siguientes causas:

  • Para pilotes prefabricados: Porque la cabeza del pilote podría estar dañada debido al proceso de hincado o golpeteo del martillo percutor, o sencillamente porque el hincado ha finalizado y el pilote ha quedado a una cota superior a la estimada.
  • Pilotes realizados “in situ”: En este cazo los pilotes se deben descabezar debido a la técnica de hormigonado que se utiliza, esto quiere decir que la primera parte del concreto que se introduce en el pilote suele estar contaminado por la mezcla con otros materiales como son el agua, estabilizadores del terreno o por el suelo desprendido de la excavación.

El descabezado de los pilotes es una tarea indispensable en la ejecución del pilote, a la que en muchas ocasiones no se le presta la debida importancia y como consecuencia podría producir afecciones de riesgo laboral, económicas y de plazo significativas en tu proyecto.

Eficiencia en el uso de la barra Kelly

A pesar de que esta técnica presenta una baja productividad en las construcciones, se utiliza gracias a las siguientes consideraciones.

  • Posibilita la construcción de los pilotes en diferentes tipos de suelos
  • No genera impactos dinámicos y vibratorios
  • Cuenta con un sistema moderno en la plataforma de perforación, esto permite controlar el proceso de perforación y de extracción de roca
  • Durante la perforación se controla de forma directa el cumplimiento de las características del un suelo puesto en el proyecto
  • Protege de forma confiable las paredes del pozo contra los colapsos
  • Los pozos se llenan por medio de una tubería trémica, esto hace que se excluyan las formaciones de pasadores y defectos en los ejes de los pilotes
  • Se garantiza una alta calidad de llenado del pozo con concreto
  • Brinda la posibilidad de formar bases de pilotes que permiten utilizar la capacidad de apoyo con la que cuenta un pilote.

Pilotes preexcavados tipo kelly en Bogotá y Colombia

En CortEquipos somos especialistas en la realización de diferentes tipos de cimentaciones tanto profundas como superficiales, por esta razón contamos con la experiencia necesaria y la maquinaria para realizar los pilotes preexcavados tipo kelly que tu proyecto necesita o cualquier otro tipo de pilote que necesites.