El SGSST (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo) guía a las empresas colombianas para que puedan anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y la salud de sus trabajadores al desempeñar sus funciones. En este artículo te contamos qué es el SGSST y porque debes implementarlo en tu empresa.

¿Qué es SGSST (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)?

En Colombia los distintos procesos productivos implican riesgos, amenazas y peligros para los trabajadores, a esto se suma que a diario los trabajadores interactúan con diferentes condiciones laborales que pueden influenciar de buena o mala manera sobre ellos. Por esta razón el SGSST es la disciplina que garantiza tanto el bienestar físico como mental de los trabajadores.

¿Quién regula el SGSST en Colombia?

El Ministerio de Trabajo regula el sistema de vigilancia, información y control sobre la forma en que las distintas empresas del país gestionan el ambiente laboral para sus trabajadores. Gracias a esto es posible que exista el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto 1072 de 2015 y el SGSST

 El Decreto 1072 indica los principales lineamientos que debe cumplir cada empresa para implementar el SGSST, este es un proceso lógico que se desarrolla en distintas etapas y se basa en una mejora continua; este incluye una política, organización y planificación, aplicación, evaluación, auditoria y las acciones de mejora, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que posiblemente afecten la seguridad y la salud de los trabajadores.

En conclusión, el SGSST guía todos los procesos organizacionales que tienen como finalidad proteger a los empleados y ofrecerles una mejor condición laboral, por medio de un proceso basado en el ciclo que se conoce como PHVA (planear, hacer, Verificar y actuar).

También te puede interesar: Casco de seguridad: todo lo que debes saber.

Proceso de planificación en el SGSST

En el proceso de planeación del SG-SST se incluye la evaluación inicial SGSST del sistema actual de la empresa, la elaboración de la matriz de riesgos, la definición de los objetivos propios del sistema, la capacitación, se establece el plan de trabajo anual, se establecen los indicadores para medir el sistema, etc.

Hacer en el SGSST

El proceso de hacer se refiere a la implementación del sistema. Es decir que una vez se evalúe el estado de la gestión en salud y seguridad de la empresa, se genera un plan de trabajo que permita desarrollar un sistema de gestión óptimo. En este proceso se realizará la gestión de peligros, las evaluaciones médicas ocupacionales, la prevención, preparación y la respuesta ante las emergencias, la gestión del cambio, las adquisiciones y hasta el proceso de contratación.   

Proceso de verificación en el SGSST

En esta etapa se aplican los mecanismos que verifiquen el cumplimiento de la implementación del sistema de gestión. Aquí podemos encontrar procesos de auditoria, revisión de la alta dirección de la empresa y las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, que permitan identificar las falencias y fortalezas durante la implementación con el objetivo de establecer las acciones que fomenten una mejora continua.

Actuar en el SG-SST

El actuar en el SGSST se asocia a los procesos de mejora continua que deben implementar todas las empresas. En este punto se deben poner a funcionar las acciones de prevención, corrección o mejora teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los procesos de verificación y medición del SGSST.

¿Por qué debes impleméntalo en tu empresa?

Luego de tener un poco más claro lo que es el SG-SST, es posible que te preguntes cuáles son las principales razones por las que debes implementarlo en tu empresa, estas te las contamos a continuación.

Implementarlo es obligatorio

Según la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, sin importar el tipo de organización a la que pertenezcas, la implementación del SG-SST es obligatorio. Esto quiere decir que, no importa si estas a cargo de una entidad pública o una empresa privada, implementarlo te ayudara a cumplir con los requisitos de ley.

No importa el tamaño de tu empresa

Sin importar el tamaño de tu empresa o el tipo de vínculos laborales que establezcas, el SG-SST acoge tanto a empleados como a empleadores y su plazo máximo de implementación fue el 1 de junio de 2017.

Implementarlo te evita sanciones

Además de ayudarte a cumplir con los requisitos legales, también te ayuda a evitar sanciones por su incumplimiento, esto según la normativa vigente que impone una sanción de hasta 500 SMLMV.

Mejora la imagen de tu empresa

Las empresas que se preocupan por evitar incidentes de sus colaboradores, que con seguridad generan retrasos en los tiempos de entrega, es una empresa que genera confianza. A esto se suma que los clientes, siempre van a preferir y confiar más en empresas que se preocupen por su equipo humano implementado el SG-SST.

También te puede interesar: Equipo de protección personal para la construcción

Puedes tener mejores inversiones

La implementación del SG-SST genera confianza en los inversionistas, pues percibirán a tu empresa comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad empresarial.

Implementándolo puedes disminuir el ausentismo laboral

Otro de los principales beneficios más evidentes de implementar el SG-SST es que puedes prevenir el ausentismo laboral porque disminuyen y se previenen las distintas enfermedades laborales.

Reduce la rotación del personal

Las empresas que se preocupan por las condiciones laborales de sus colaboradores promueven un ambiente placentero en el que los empleados no van a querer irse y a su vez reducirá la rotación del personal y que los procesos se trunquen.  Además, con este aspecto puedes reducir costos extras.

Puede integrarse con otros sistemas

El SG-SST puede integrarse fácilmente con el MECI (Modelo Estándar de Control Interno) y con el MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestión), esto puede ayudarte a agilizar la implementación en los sectores públicos.

A pesar de que la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en distintas empresas se vea como un esfuerzo extra, en realidad es una inversión, porque representa una herramienta para el análisis del rendimiento de tu empresa y te evitará perdidas importantes originadas por accidentes y otros percances laborales.