En cualquier empresa el empleador está en la obligación de suministrar a sus empleados los elementos de protección personal o también conocidos como elementos de protección personal (EPP).
¿Cuál es la función de los elementos de protección personal?
La función de los (EPP) elementos de protección personal es proteger al trabajador ante cualquier riesgo que se exponga cuando deba realizar su trabajo y aumentar su seguridad en caso de que sufra algún accidente las lesiones no sean tan graves.
Los EPP son una exigencia de las ARL
El uso de los elementos de protección personal es una exigencia de las ARL, en caso de que esta exigencia se incumpla la ARL no cubrirá ningún tipo de accidente laboral, sin importar porque el empleador no los haya suministrado, o porque el trabajador no los utilizó por negligencia.
Clases o tipos de EPP
Los tipos de elementos de protección personal dependen de la actividad laboral que debe desarrollar el trabajador, es decir que deben cumplir con el objetivo según la naturaleza del riesgo al que se expone cada trabajador.
Los siguientes son los diferentes tipos de elementos de protección personal que podemos encontrar para los diferentes oficios.
Elementos de protección personal para la cabeza
Los elementos de protección personal para la cabeza son los siguientes:
- Los cascos de seguridad con clasificación A, B, C y D.
- Las prendas de protección personal para la cabeza como son los gorros, sombreros, gorras, con tejido o de tejido recubierto, etc.
- Cascos para uso especial, es decir, anti inflamables, reflectantes, etc.
También te puede interesar: casco de seguridad: todo lo que debes saber
Elementos de protección personal para los oídos
Los siguientes son los elementos de protección personal más utilizados en los oídos:
- Los protectores auditivos de inserción, estos son de tipo tapón y se elaboran con espuma, además son desechables.
- Protección auditiva de inserción de tipo tapón pre-moldeable o para reutilizar, por lo general se fabrican con silicona o cualquier otro tipo de material liviano.
- Protectores auditivos supraaurales, de tipo disco plano, estos se ubican sobre el pabellón.
- Protectores auditivos supraaurales, con banda ajustable, este se caracteriza por tapar el inicio del canal auditivo.
- Protección auditiva circumaurales de tipo orejera universal que cuenta con arnés de cabeza y/o barbilla o nuca.
- Protección auditiva circumaurales de tipo orejeras que cuenta con arnés fijo de cabeza.
- Protector auditivo circumaurales de tipo orejeras con arnés fijo en la barbilla.
- Protector auditivo circumaurales de tipo orejeras con el arnés fijo en la nuca.
- Protección auditiva de encerramiento de tipo caso antirruido.
- Protección auditiva circumaurales de tipo orejeras acopladas en el casco.
- Protección auditiva que cuenta con circuitos electrónicos incorporados, de tipo independiente de nivel y que cuenta con aparatos de intercomunicación.
Protección ocular y facial
A continuación, relacionamos los principales elementos que deben tener tus empleados para proteger los ojos y la cara.
- Las pantallas faciales.
- Los lentes de seguridad o gafas con tipo de montura universal, integral y cazoletas.
- Lentes para uso especial de rayos x, uv, para agentes biológicos, químicos, entre otros.
Protección para vías respiratorias
Estos son los elementos de protección que debes utilizar para proteger las vías respiratorias de tus colaboradores.
- Equipo para filtrar partículas de tipo molestas, nocivas, radioactivas y tóxicas.
- Elementos filtrantes combinados frente a vapores y gases.
- Elementos filtrantes mixtos.
- Equipos para suministro de aire de tipo línea de aire.
- Equipo para suministro de aire de tipo autónomo.
- Equipo respiratorio que incluye el casco o la pantalla para soldar.
- Equipo respiratorio que incluye la máscara amovible para soldar.
- Equipos para trabajos de submarinismo.
Equipos para protección de manos y brazos
Estos son los elementos que debes tener en cuenta para la protección de brazos y manos de tus colaboradores.
- Guante antivibración.
- Guantes para prevenir las agresiones mecánicas como cortes, perforaciones, entre otros.
- Guante contra la agresión química.
- Guante para la protección contra agentes biológicos.
- Guante contra agresiones eléctricas.
- Guante contra agresiones de tipo térmico.
- Guante contra las radiaciones.
- Manoplas.
Protección para piernas y pies
Estos son los principales elementos de protección para piernas y pies.
- Calzado especial de seguridad.
- Calzado de tipo ocupacional.
- Calzado para riesgos específicos como eléctrico, químico, entre otros.
- Botas de caucho o goma.
Elementos adicionales para el calzado y piernas
Dentro de los elementos adicionales para el calzado y las piernas podemos encontrar el cubre calzado para la protección contra el calor, el cubre calzado para protección contra el frío, protección meta-tarsales, polainas, plantillas aceradas, plantillas anti térmicas o para aislar el frío o calor, rodilleras, etc.
Protección para la piel
Dentro de los elementos de protección personal para la piel podemos encontrar los protectores solares, las cremas y pomadas de protección para evitar la exposición a radiaciones por el trabajo al aire libre.
Protección para el tronco y abdomen
Los elementos de protección para el tronco y abdomen son los siguientes.
- Las chaquetas, chalecos y las cotonas (camisas) de protección contra cualquier tipo de agresión mecánica bien sea perforaciones, cortes, proyección de metales en el trabajo de fusión, entre otros.
- Chaquetas, chalecos y cotonas (camisas) de protección contra cualquier tipo de agresión química.
- Chalecos de tipo termógeno o de resistencia a las fuertes temperaturas.
- Chaleco salvavidas.
- Delantal para la protección contra rayos x (tiroideo, gonadal, entre otros).
- Cinturón para la sujeción del tronco.
- Cinturón y faja anti-vibraciones.
Protección total para el cuerpo
Dentro de los elementos de protección personal total para el cuerpo encontramos tres categorías que son los equipos contra caídas de distinto nivel, los dispositivos para disipar la energía y la ropa de protección, estos los relacionamos a continuación.
Equipos de protección personal contra caídas de distinto nivel
En esta categoría podemos encontrar los siguientes elementos.
- Equipo de protección contra caídas de tipo arnés.
- Los cinturones para posicionamiento.
Dispositivos para disipar la energía
Dentro de los elementos para disipar la energía podemos encontrar los siguientes.
- Los dispositivos para caídas de tipo deslizante.
- Los dispositivos con amortiguación.
Ropa para protección
Dentro de la ropa de protección podemos encontrar la siguiente.
- Contra agresiones mecánicas como perforaciones, cortes, entre otros.
- Contra agresiones químicas.
- Contra proyecciones de metales en fusión y radiaciones infrarrojas.
- Contra estrés térmico o fuentes de calor intenso.
- De protección contra el frío o las bajas temperaturas.
- De protección contra los agentes biológicos.
- De protección contra la contaminación de tipo radioactiva.
- Anti-polvo.
- Ropa y accesorios como los brazaletes, guantes, entre otros.
- Ropa de señalización como los retro-reflectantes, fosforescentes, etc.
Estos son los distintos elementos de protección personal que deben utilizar los empleados que realizan distintos tipos de trabajos, ten presente cada uno de ellos y úsalos dependiendo de las labores que se realizan en tu empresa.
Leave A Comment